Dictaduras en la Unión Europea

La Unión Europea consiente dictaduras en su seno

La dictadura está en auge, más de 7 de cada 10 personas vive en dictadura, según estudios del Instituto V-Dem de la universidad de Gotemburgo. La desinformación, mentiras de los Gobiernos de Sánchez española, apoyada por medios de comunicación afines impiden conocer la realidad. Académicos cooperan multiplicando la ofertas de titulaciones replicadas en varias universidades públicas en la misma ciudad, aumentando el gasto público, devaluando los títulos por exceso de oferta. Desde niños adoctrinados con la lengua, separatismo, igualitarismo, ideologías de género, los jóvenes desconcertados sin expectativas profesionales, deshabituados al riesgo, aspiran a un título que no servirá para emplearse ni independizarse. Trescientas presas y embalses destruidos en esta legislatura, con sequía creciente. Cierran centrales nucleares mientras familias no pueden pagar facturas de luz. Atención primaria saturada y crecientes listas de espera quirúrgicas, desaprovechan la cooperación público-privada. No hay que esforzarse en trabajar, prosperar y ahorrar para comprarse una vivienda, engañando a incautos con que el Estado la proporcionará. El propietario es alguien a odiar porque impide que otros tengan vivienda. Alquilar vivienda no puede ser negocio, dice el comunista vicepresidente del gobierno valenciano. Los gobiernos comunistas no buscan la prosperidad del ciudadano, sino su miseria y dependencia. Cuando España entró en la UE en 1986, se argumentaba que estar proporcionaría un paraguas de estabilidad democrática. Se pagaron altos precios para pertenecer a la UE, el desmantelamiento de la industria, restricciones agrícolas, que se tradujeron en un alto desempleo estructural y el sector industrial nunca lo hemos recuperado. En las dos últimas décadas, los comunistas Zapatero y Sánchez, nos ha conducido a una dictadura porque no se respeta la división de poderes, la propiedad privada, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley. Sufrimos una ruina económica, material y moral, el castellano no se aprende en colegios, sin igualdad legal varón/mujer, ni se respeta la Constitución, la ley y el orden. El ejército desarmado no puede defendernos de amenazantes vecinos, las fuerzas de seguridad no pueden defenderse de delincuentes. La guardia civil expulsada de las zonas separatistas para rebelarse mejor. Las instituciones públicas controladas por el Gobierno, tergiversando datos oficiales, el INE, CIS, CNMV, tribunales, academias, universidades, todo respira estatalización socialista/separatista. La deuda impide el crecimiento del PIB desde hace dos décadas, porque no para de crecer el sector público obligando a una presión fiscal que elimina la actividad privada y elimina la clase media. Las ventajas potenciales de la UE se esfumaron, sufrimos una dictadura separatista/comunista, no tendremos nada y seremos felices, el Estado lo proporcionará todo. Somos un país de servicios donde las pocas grandes empresas son acosadas fiscalmente por el Gobierno. España es un destino vacacional, escasa innovación (investigación comercializable) a pesar del descomunal gasto universitario (1,25 millones de universitarios subvencionados al 80%) que no se emplean porque la aversión al riesgo inunda el sistema público. Las españolas llevan 14 años con natalidad decreciente, la población infantil decrece, las mascotas aumentan, pero los empleos públicos docentes crecen sin freno, con todo tipo de artimañas lingüísticas e ideológicas, con acción infatigable de sindicatos mantenidos. El sector público no crece donde se necesita: justicia, seguridad, sanidad. Tenemos 6 médicos y 8,7 cargos políticos (incluyendo asesores y cargos de confianza) por cada 1000 habitantes. Pagamos 400.000 cargos políticos, más que la suma de policías, bomberos y médicos. Alemania, un país federal (prohíbe partidos comunistas) con 1,7 veces nuestra población solo tiene 100.000 cargos políticos. Francia (prohíbe partidos separatistas) tiene la mitad de cargos políticos que España y una población 1,4 veces mayor. La digitalización no reduce miles de administrativos públicos superfluos. La deuda se multiplicó por 4 en 18 años, la actividad privada disminuye por insoportable presión fiscal, las pensiones se financian con deuda. Gobiernos socialistas/separatistas engañan y dividen a los ciudadanos, confundiendo anhelos con derechos. El derecho a no vivir en la calle, no permite violar la propiedad privada de otro ciudadano. La ocupación de vivienda contra la voluntad de su dueño es un ataque inadmisible de la libertad y propiedad, vergüenza para la UE.

Publicado en Las Provincias

Deja un comentario