Saquear para derrochar, endeudarse y robar

Nunca votemos a derrochadores.

Los españoles sufrimos una partidocracia autoritaria donde:

(0) El partido gobernante aplaude a delincuentes, indulta criminales, no se asumen responsabilidades por negligencia de muertos actuales y se hace propaganda sectaria por los ocurridos hace más de 50 años, para camuflar la realidad.  

(1)El mal se banaliza haciéndolo interpretable, robar fondos públicos deja de ser delito.

(2) Además de no socorrer a las víctimas de la riada se hacen pagar el IVA de donaciones .

(3) Se derroche gasto público endeudándonos para conseguir votos. 

(4) Los funcionarios cómplices cooperan con gestores o gobernantes por la vanidad de medallas o premios y beneficios materiales de cargos o contratos.

(5) La despreocupación por el bien común prioriza el propio interés de partido y la corrupción y malversación..

(6) Intelectuales y periodistas subvencionados contribuyen a la propaganda oficial. 

(7) Se identifica la verdad con lo que piensa una mayoría manipulada. La cultura de la universidad pública fomenta el estatismo, el aborregamiento y el socialismo. Alumnos y profesores practican el socialismo aunque no los voten. Los criterios de evaluación y promoción favorecen la tendencia ideológica y persiguen al disidente. Los recursos  van a los obedientes no a los mejores. No existe la excelencia en el sector público . 

(8) La débil partidocracia española se ha transformado en una partidocracia totalitaria donde la corrupción, la biología y el delito son interpretables.

(9) La Fiscalía y el Ejército sirven al partido del Gobierno, no a los ciudadanos necesitados de socorro o libertad. El actual fiscal general del Estado difunde secretos datos fiscales de personas privadas para favorecer intereses del PSOE. El general Santiago de la guardia civil confesó en plena pandemia que vigilaban a quienes criticaban entonces la gestión del Gobierno.

(10) La clase media privada desaparece, la precariedad y el hacinamiento en viviendas aumenta. La pobreza aumenta en el sector privado.

(11) El abandono de la familia natural sustituye a los niños por mascotas y al promocionado aborto por la natalidad. La discriminación positiva y la asimetría legal a favor de la mujer impide la formación de familias naturales a los varones.

(12) Financiamos con impuestos la formación de 1.100 titulados universitarios que emigran diariamente, mientras abrimos las puertas y financiamos a 600 ilegales diarios, que aumentan la delincuencia y votarán a quien los ha dejado entrar. 

(13) La inseguridad jurídica y la vulneración de la propiedad privada reduce la oferta de 248.000 viviendas desde que gobierna Sánchez.

(14) Rectorados politizados y sindicatos mayoritarios contribuyen al endeudamiento de 230 millones diarios por encima del presupuesto desde que gobierna Sánchez, a cambio de subvención.

(15) Ningún gestor público elimina lo que sobra para continuar en el cargo, contentando a sindicatos y electores. Los rectores actores principales del despilfarro, por no amortizar jubilaciones prescindibles e inflando titulaciones dobles.

(16) El exceso de sector público y los impuestos impiden la actividad privada. Las ayudas de la pandemia (Fondos Next Generation ) en lugar de salvar empresas privadas obligadas a cerrar, se destinaron mayoritariamente a empresas y universidades públicas, por eso los rectorados practican socialismo. La UE mira para otro lado porque es un mercado de puestos que se reparten las grandes familias políticas (El PP y el PSOE pertenecen a la misma familia).

(17) El sector primario (agricultura, ganadería y pesca) se obstruye y penaliza por ecologismos absurdos de la UE mientras el resto del mundo no los tiene en cuenta.

(18) La industria y las manufacturas disminuyen  convirtiéndonos en sociedad de servicios, somos el pupitre  y ambulatorio gratuito de los que llegan.

(19) Desde Diciembre 2024 se obstruye la llegada de turistas con regulaciones hoteleras que atentan contra la intimidad y seguridad bancaria de los usuarios de hoteles. Muchos anglosajones dejaran de venir, disminuyendo el turismo, que es el 26% del PIB privado español.

(20) Ningún político español dimite ante irregularidades flagrantes contra el erario público. En la UE esto no ocurre, pero como el votante español es mayoritariamente  forofo y sigue votándoles, se sienten impunes. Si no continuaran votándoles las cosas cambiarían.

(21) Los gobiernos Sánchez desinforman cambiando los nombres de conceptos hasta el punto que en los informes de Eurostat  ponen * en los datos , los parados reales son más de un millón cien mil más de los oficiales, porque los datos oficiales ocultan personas que cobran subvención de desempleo, quieren trabajar y no pueden (otros no ocupados, personas con disposición limitada y fijos discontinuos). Los datos del INE no son creíbles, los del CIS dan risa.

(22) PIB= Gasto público+ consumo + inversión. El PIB español crece porque lo hace el gasto público (transformado parcialmente en deuda). El consumo es estable, no porque consumamos más per cápita, sino porque la población aumenta con inmigrantes. La inversión decrece, la exterior por inseguridad jurídica, y la interna porque el gasto de intereses de deuda se comen 40.000 millones del presupuesto. El PIB privado está estancado desde 2005, por eso la magnitud estructural de nuestro nivel de desempleo.

(23) El mito de que la UE era un paraguas democrático es mentira, tenemos una partidocracia autoritaria corrupta y ni la UE ni el PP hacen nada para evitarlo.

(24) La corrupción política galopante tendrá pocas consecuencias, los culpables se indultarán, y los votantes forofos (del PSOE y del PP) sobretodo pensionistas miedosos y funcionarios traidores, permitirán que todo siga igual. 

(25) Resolver con deuda cualquier gestión es una traición en un país arruinado.

(26) La colocación de afines políticos incompetentes en cargos públicos técnicos  de responsabilidad civil explican muertes en catástrofes como la riada de Valencia.

(27) Los 100.000 millones de subvenciones, más de la mitad improductiva y clientelar, según  estudios económicos independientes son focos de corrupción porque esos gastos de organizaciones privadas no se fiscalizan, no son Estado, y como las da el gobierno los inspectores fiscales miran para otro lado, por ejemplo a quien los critica.

Esta es la España a la que nos han llevado el bipartidismo alternante. ¿Y en la UE, qué?   

Mario Draghi se hizo famoso el 26 de Julio de 2012 siendo gobernador del Banco Central Europeo, cuando pronunció esta frase en el contexto de una crisis de deuda, haciendo notar el compromiso de hacer todo lo necesario para sostener al euro.

Se le atribuye un éxito, nadie sabe si había otra solución, cuando tal vez fue una jugada de farol, de póker, cuando apuestas sin tener buenas cartas.  Doce años más tarde, la situación ha empeorado, más países grandes (Francia, Italia, España) tienen mucha más deuda, y los riesgos de deuda han aumentado. Además todos los países han de invertir mucho más en defensa.

La experiencia demuestra varias cosas.  La primera es que las frases caducan, que el contexto importa, y sobre todo el tiempo son importantes, y que una buena medida puede valer en un momento corto, pero no para siempre, si no se toman otras medidas, que impidan volver a la situación inicial. Esto vale para una crisis de deuda,  para una gota fría, o el problema migratorio. La estrategia de “patada a seguir” hablando en términos deportivos, no es una solución estable de juego. Vale para defenderse en una coyuntura temporal, pero no es una solución de manera de “jugar”. 

Volviendo al problema de la deuda en la UE, la solución Draghi fue inyectar dinero,  para financiar economías artificialmente, dopadas que tenían problemas profundos, de falta de competitividad, exceso de gasto público, vivir por encima de las posibilidades, populismo en definitiva. El nuevo gobierno de la UE, respecto a la posición respecto a la invasión de Ucrania, ha vuelto a pronunciar la frase de Draghi, “Whatever it takes”, apoyaremos a Ucrania todo lo que haga falta. La pregunta es cuánto tiempo, cuánto gasto, cuánta deuda.

Cuando dos personas están siempre de acuerdo en todo, no ocurre porque ambas piensen por su lado y coincidan, sino que ocurre porque solo una piensa y decide, y la otra obedece. Esto es lo que ocurre en la OTAN, la UE obedece a EE.UU porque carece de voz propia porque como ha descuidado  la defensa, no hace más que arrodillarse a los intereses norteamericanos. 

El informe Draghi para mejorar la competitividad de la UE frente a China y EE.UU recomienda invertir 8x euros, más que en pandemia. Pero la mejora de competitividad es cosa de privados, el sector público ya sabemos que no lo hace. Las recetas del doctor Draghi siempre llevan al endeudamiento. Pero si ya estamos endeudados después de la anterior receta Draghi, y hay que hacerlo por la guerra, y hay que pagar la nueva receta de competitividad, ¿quién le pone el cascabel al gato?. Cuando los políticos no encuentran solución a los problemas se inventan guerras. 

Deja un comentario