El voto de muchos españoles se compra con subvención
Profesores universitarios A,G y L comparten una cerveza en la Taberna el Cabañal de Valencia, el primer sábado de Febrero.
G: ¿Qué tal la semana, empieza el segundo cuatrimestre, llega Trump ?
A: Y sigue Capilla, salvando las distancias y el pelo. De lo más grave no se habla.
L: Vivimos una situación anacrónica, la propaganda del Gobierno y sus terminales falsean la realidad, hay que esforzarse para ver un elefante delante de la nariz . En los datos de desempleo, Eurostat le ponen un asterisco a España, porque han cambiado el concepto de parado. La trampa del fijo discontinuo, la ocultación de otras bolsas de parados. Hay un millón de españoles que perciben subvención de desempleo, que quieren trabajar y no pueden, y no cuentan como parado. Un empleado con 3 contratos parciales cuenta como 3 empleados, son así de finos mintiendo. El INE, CIS, El Banco de España, La Seguridad Social, RTVE, Academias y Universidades, camuflan la realidad. El Gobierno frenó a los militares a Valencia hasta en quinto día de la riada, para desgastar al PP, quieren el gobierno de la Generalitat gratis. ¿Quién protesta de esto en nuestra universidad? Estoy ansioso por ver qué hace la UPV para seguir las instrucciones de Sánchez contra Franco.
G: ¿Creéis que los rectores hacen lo mismo que Sánchez?
A: Le obedecen, ejercen como delegados educativos del Gobierno. Deben llevar rodilleras de tanta genuflexión gubernamental . Necesitamos un@ Mileiy@, pero de la CRUE no saldrá, puede que de ningún sitio. Nos van los dictadores camuflados.
L: Los problemas no siempre tienen solución. Se tienen que cumplir condiciones para que la gente se rebele con el voto, en Argentina ha ocurrido un milagro. Demasiados intelectuales están comprados, En España hay 31 millones de adultos residentes españoles (el 80% del censo electoral) que viven total o parcialmente del Estado.El español vende su voto muy barato por el bajo nivel de exigencia moral y patriótica, ambas denostadas en la educación pública.
G: ¿Puedes desmenuzar esa asombrosa cifra?
L: Hay 11 millones de pensionistas, contando las no contributivas; 3,5 millones de empleados públicos; 3,5 millones de desempleados (incluyendo la mitad de los fijos discontinuos, con disposición limitada, y personas en formación); 1,5 millones de perceptores el mínimo vital; 10 millones de españoles entre 18 y 29 años reciben bono de transporte; 1,5 millones de universitarios públicos pagan menos del 20% del coste; un millón de inmigrantes irregulares o en el limbo legal viven de subvenciones; sindicalistas liberados y subvencionados, políticos, asesores, escoltas, conductores oficiales,… Es decir, todos menos los autónomos, pymes y empleados de grandes empresas privadas.
A: Es más fácil calcular los residentes activos adultos que trabajan o estudian en el sector privado. A penas suman 11 millones de adultos contribuyentes netos (aportan más que reciben, los demás no lo hacen). Hay pocas empresas y son pequeñas, el 99,5% son pymes, pagan demasiados impuestos y altísimas cotizaciones sociales.
L: La universidad pública excluye el riesgo y el emprendimiento, enseña a ser funcionario, entidades propias de la universidad hacen competencia desleal a la empresa privada ofreciendo servicios baratos con menos gastos.
A: Potenciales emprendedores en lugar de formar empresas privadas, trabajan en la universidad sin enseñar. Están saliendo casos de corrupción en centros de investigación pública. Los proyectos de investigación pública se deciden políticamente por comisiones, como todo en el país politizadas.
L: El año pasado nuestra universidad nombró doctora honoris causa a Mariana Mazzucato, autora del “Estado emprendedor”. Recibida por Sánchez en Moncloa. Días después en una entrevista a doble página en El País, elogiaba al Gobierno Sánchez. Honor por propaganda estatista, esa es la transacción.
L: La universidad está anestesiada, al académico le da todo igual de lo que pasa fuera, el futuro de España les importa un rábano, solo piensan en ellos. Son burgueses anti-patriotas, vanidosos sin ética, cómplices de la ruina de España.
G: Pero eso quiere decir que no hay moral.
L: El problema es más profundo, ni hay moral ni sentido patriótico. La gente que trabaja en la universidad pública no piensa en las próximas generaciones. Cuántos compañeros gastan toda la vida sin pensar en lo que hacen, como un hámster rodando en su rueda, en su ranking de alienación cuantitativa.
A: El sistema politizado, democrático lo llaman, sustituye la verdad por la opinión de la mayoría. Sin ética, solo cuentan cantidades, de votos, de artículos publicados,… El derroche de vicerrectorados, de áreas que cuelgan de vicerrectorados, es comparable al de los gobiernos Sánchez. Creo que la desinformación que produce el Gobierno en el país, ocurre con los rectorados en las universidades.
L: No solo no hay moral, ni patriotismo, tampoco libertad, atrévete a disentir y serás perseguido. Llevo el cuerpo lleno
G: La sociedad civil es insignificante.
A: Los gobiernos se han apropiado de todo, las universidades obedecen a cambio de recursos, aunque sean hurtados a la empresa privada, como los Next Generation que deberían recuperar empresas obligadas a cerrar, desviados al sector público.
L: Los alumnos más jóvenes, de 1º o 2º curso, están manipulados por las delegaciones de alumnos, que votan y obedecen a decanos a cambio de privilegios, medios, dinero al fin y al cabo. Cuando ya están en 4º se desentienden de esos vínculos, preocupados por su trabajo incierto. Entonces empiezan a ser conscientes de su libertad, del riesgo. No hay libertad sin riesgo.
G: No te quejes, L, eres un rico, con tu definición.
L: Yo nunca me quejo por mi, sino por los muchos que por la desinformación y propaganda viven sin rebelarse con su voto ante la tiranía que padecemos.
A: ¿Y por qué no se rebelan los españoles contra los tiranos?
L: Los jóvenes se conforman con el bono de transporte y la universidad casi gratuita; sus padres con llegar a fin de mes, y sus abuelos con que le suban la pensión con el IPC. ¿Cuántos abuelos ayudan a sus hijos y nietos porque no podrían salir adelante?
G: ¿Hasta cuando durará esta dependencia del Estado?
L: Esta situación duró 40 años en Andalucía. Hay mucho votante forofo. Durará hasta que al Gobierno ya no le dejen endeudarse para comprar votos. El socialismo no sabe hacer otra cosa que gastar para comprar votos y subir impuestos para recaudar. En el último año la recaudación fiscal ha aumentado un 17,8%.
A: Sánchez dice que somos el país que más crece de la UE y que más empleo crea, y además manteniendo la agenda verde. ¡Qué cara! Endeudándose y dejando la deuda al gobierno siguiente. Oculta que lo que crece es el gasto y el empleo público.
L: El gasto público ha crecido en España el último año un 4,9%, el consumo de los hogares el 3,7%, las inversiones 2,4% y las exportaciones un 3%. Las horas trabajadas solo han aumentado un 1,9%, las privadas disminuido y las públicas aumentado. Resten a cada partida el 2,8% de la inflación. El crecimiento exhibido es apalancado (financiado con deuda), se paga con deuda e impuestos empleos públicos excedentes, la gente del sector privado vive peor. Somos más comunistas cada día.
A: Desde que gobierna Sánchez, los impuestos han subido un 41% sin deflactar las tarifas del IRPF, ni en pandemia ni con inflación desbocada. Las pensiones han aumentado un 38%; las suben con el IPC, les quitan con impuestos y no se enteran.
G: La cesta de la compra cada día está más cara, la inflación no para. A los pensionistas le suben el IPC pero también las retenciones. A nosotros nos suben la nomina y las cotizaciones y quien gana es Hacienda, perdemos poder adquisitivo. Las facturas del agua y luz han subido mucho.
L: En las últimas dos décadas, con la llegada de Zapatero, el gasto público ha subido un 220% , las infraestructuras solo un 60%. Los gobiernos Sánchez han destrozado las infraestructuras, salvo en las zonas separatistas . El primer sector actualmente es el comercio, la industria es el tercer sector, detrás de Administraciones públicas.
G: ¿Qué opináis de la corrupción del CNIO?
A: Yo creo que es la punta del iceberg. En las universidades públicas se sumerge la economía, se hace competencia desleal ofreciendo servicios a menor coste utilizando personal, medios públicos, y menos impuestos. Alguien se beneficia, hay empleos de gente que no enseña durante décadas, y se jubilarán en esa situación.
G: ¿Pero cómo lo hacen?
L: Creo que disfrazan como investigación lo que son servicios, así de claro. Hay gente que prestan servicios con infraestructuras caras que no abundan en el sector privado, mediciones con medios públicos. Una especie de homologaciones.
A: En los países avanzados, los titulados se arriesgan formando empresas privadas fuera de la universidad. Aquí, se quedan con el mejor empleo público y añaden beneficios con servicios más baratos producidos con medios públicos. Los rectores lo permiten y son votados para ello. Es el modo socialista del “Estado emprendedor” que pregona Mazzucato, reconocida por nuestra universidad.
L: En todos los países de la UE están siendo los más votados los partidos llamados patrióticos, los defensores del sentido común, de la propia industria, agricultura, de limitar la inmigración irregular, la soberanía productiva, de no asfixiar con más impuestos a pymes y autónomos. No hay español activo que no trabaje más de la mitad del año para pagar impuestos, ahorrar es muy difícil. Vámonos que cierran.