Patriotismo y Juegos Olímpicos.

El separatismo obstruye los Juegos Olímpicos.

En la taberna el Cabañal, profesores despiden la tertulia antes de las vacaciones. 

G rompe el fuego diciendo que está pasando de los JJ:OO de París.

A: Subestimas, casi desprecias el deporte, tal vez tu religiosidad te ayuda a equivocarte.  Por ejemplo los judíos, lo consideran una pérdida de tiempo . Se equivocan. Si todo el mundo practicara deporte habría menos enfermos físicos y mentales.. ¿Ni siquiera has visto el voleibol playa femenino? Alegra la vista mirar a las jugadoras en tanga. Deberías practicar el placer de la observación.

L: En los JJ.OO se ven animales muy bellos y otros muy inteligentes. En España hay casi dos millones de enfermos de depresión. Estoy seguro que si hubiesen practicado deporte, no habría ni la mitad. Una de las peores cosas de la última pandemia fue prohibir que la gente pudiese caminar y hacer deporte. Esto multiplicó las enfermedades mentales. 

G: Vivimos una época hedonista de cultivo del cuerpo, los gimnasios, proliferan, de ambos sexos. Todos quieren estar guapos, pero cada vez piensan menos, los valores espirituales también a la baja.

L: Si tuviese influencia en los comentaristas de televisión, y en lugar de hablar tanto de medallas, aprovecharan para hablar de las cualidades que fomenta cada especialidad, de las ventajas de cada deporte, no sermoneado, dejándolo caer, como quien comenta un monumento bello por donde pasan los corredores de fondo, se instruiría a los espectadores de las virtudes del deporte, que son inmensas, individual y grupalmente, físicas y espirituales

A: Es sano cuidarse, aunque no creo que vayan a los gimnasios por salud. La gente es cada vez menos madura y cuida más el cuerpo. 

A: Lo mejor de los JJ.OO es que todos quieren ganar. Es lo mejor que puedes hacer, y como más respetas al adversario, ganándole. Hay un deporte oriental, donde al acabar, el perdedor le da las gracias al ganador por haberle vencido. Si te venzo, te enseño, te hago caso, te dedico mi tiempo.  El deporte es un ejemplo de como buscando el propio interés, la victoria, redunda en beneficio general, como avanzaron Adam Smith y B. Spinoza, en la vida real. Los socialistas no entienden esto y sobran también en los JJ.OO. Solo usan los éxitos deportivos para ganar votos, pero en España no lo fomentan, es una competición que desarrolla el apego nacional, el patriotismo. 

G: ¿Me pregunto si se nota en los deportistas españoles las dos décadas de decadencia acelerada de España? 

A: En las zonas separatistas amenazan a futbolistas (a Oyarzabal y Merino en Amurrio) que han hecho buenos partidos con la selección española. En el último mundial de España, un portero vasco hizo unas “cantadas” inexplicables. Yo no pondría gestores deportivos sin asegurarme de su patriotismo. Hay resultados incomprensibles, como el de la selección masculina de waterpolo, cuyo entrenador siempre es catalán. España gana todos los partidos con claridad en su grupo, y en el primer partido eliminatorio pierde.  Me extrañó que después de la derrota contra Croacia, tal vez el mejor jugador español, Perrone, dijo: Nadie puede dudar que lo hemos dado todo.  Excusatio non petita accusatio manifesta.

L: Los separatistas odian los triunfos de los representantes españoles. ¿Quién lo duda? Los  JJ.OO  es una competición entre Estados. Tiene que notarse, creo que influye el patriotismo, las ganas de ganar por representar a tu país, y claro, vamos para atrás. ¿Visteis a Djokovic como jugó contra Alcaraz, como lloró por haber ganado? Sentía que no podía hacer más por su país. Cuando se sienten los colores no te deprimes, no te desconcentras, es como si te metieras en un incendio a salvar gente, no hay margen para desmoralizarse. De eso estamos muy escasos por falta de coraje y de valoresOtros van de vedettes, para ampliar curriculum, se les nota la falta de entrega.

A: Como la economía va mal, muchos deportistas  de élite se van a jugar fuera, como hay menos empresas españolas se patrocinan menos equipos, y no digamos de deportes minoritarios.   Las élites están profesionalizadas, si los jugadores están repartidos en el extranjero, las selecciones se resienten. La cultura del esfuerzo, el saber hacer, se ha sustituido por la del hacer saber, y vivir de la subvención.   

L: España siempre destaca  en los JJ.OO en lo mismo: marcha, vela, maratón, minoritarios raros, como tiro, badminton ,  más individuales que de equipos. En prestaciones físicas (no estéticas) generalmente estamos en segundo nivel. Nos va mas la estrategia que el ataque, controlamos mucho el riesgo. Si os fijáis  a Holanda le ocurre lo contrario. En España tenemos aversión al riesgo, sentimos vergüenza de perder, consideramos la derrota un fracaso. En Japón es todavía peor que en España, la gente se llega a suicidar por vergüenza social. En Holanda, EE.UU, Australia se juega de una manera, en España, Argentina, Japón, de otra. 

G: ¿Qué es lo peor y lo mejor de los españoles?

L:  No se si existe lo español, existen españoles, y cambian bastante. Quizás lo que más nos identifique es lo poco patriotas que somos. Amo los países que están orgullosos y lucen su bandera. El socialismo español reciente ha destruido el amor a la patria  identificando patriota con facha. No se puede ser más malvado y traidor.

A: Creo que la gente común, es lo mejor de España, somos amables, la cultura y las tradiciones, a pesar de que no se cuidan. Sin embargo, la gente con poder puede ser muy canalla.

G: ¿No pasa eso en todas partes?

L:  T. Veblen  decía que los que se meten en política es para aprovecharse. Creo que una persona exitosa  en los negocios puede querer meterse en política por vanidad, o porque crea que puede mejorar al país, por gratitud a lo que su patria le ha permitido. Si se es religioso es más probable, pero en España no creo que haya muchos.

A: No se puede hablar en abstracto. Concretemos, toquemos el suelo.

L: Lo peor en España en las dos últimas décadas  ha sido el deterioro de instituciones por el virus de los rankings para monitorizar la gestión. En realidad es preferir dejar de pensar, el mal más extendido. Al evaluar mal todo empeora vertiginosamente.

G: ¿Tanto influyen los rankings?

L: Es lo peor. Se difunden frases más peligrosas que bonitas: Lo que no se evalúa se devalúa, luego que las cantidades son objetivas. Y a continuación destrozan todo lo que tocan con rankings. Históricamente se demuestra que es un mal muy extendido entre ingenieros y economistas malos que copian a ingenieros brillantes que median la productividad de trabajadores manufactureros en EE.UU.  

La docencia se mide por las encuestas del alumnado, y la investigación por cantidades de publicaciones. Además hay represión y se persigue al disidente.  El profesor pierde autoridad y libertad, porque las encuestas coaccionan.

El investigador universitario parece un hámster encerrado en una jaula, dando vueltas en la rueda del conocimiento fungible, produciendo artículos irrelevantes pero valiosos para el ranking. 

A: Si evalúas por métricas, lanzas el mensaje de que no investigues en cosas arriesgadas que no te pueden salir, no te embarcas en proyecto interesantes pero arriesgados. La gente no hace más que repetir ideas, enmascarando repeticionesSe premia a delincuentes científicos por publicar mucho conocimiento fungible. Los rectores presumen en rankings porque no tienen que pensar en qué hacer para mejorar. Lo excelente no suele ser tangible ni medible, es una luz que brilla en la oscuridad de lo mediocre. Presumen de ofrecer muchos títulos (grados), algunos disparatados y absurdos. Las universidades  deben complementar ofertas no existentes, no doblar la ya existente.  

G: ¿Y los políticos? ¿Qué pueden hacer?

L: El ranking de los votosengañando al votante con mentiras. Lo que deben hacer es evitar derroches. Reducirles el presupuesto para que gasten lo necesario. Además, como el socialismo siempre derrocha gasto, los gobiernos alternativos no van a perder votes si racionalizan el gasto. Los votos de la universidad pública son socialistas, porque al final se piensa como se actúa, y actúan como socialistas. La digitalización es un ejemplo: el trabajo administrativo se puede reducir un 50% y no se reduce nada.

A: Es muy negativo que los jóvenes españoles ni trabajen ni sepan ningún oficio, solo quieren trabajos señoritos, aparte de que hay pocos empleos porque la industria,  las manufacturas se han desmantelado. Todos van a la universidad regalada, sueñan con ser funcionarios. El socialismo, los sindicatos y los rectores te lo venden como fomento de la igualdad de oportunidades. ¿Qué oportunidad, la del empleo público, la de emigrar? Importamos casi  todo y producimos casi nada, generando paro. 

L: Desde el inicio del 2022, el 45% del empleo generado en España es extranjero, siendo los residentes extranjeros solo el 16% de la población, incluyendo a muchísimos jubilados que tienen casa en España. Los nativos españoles se hacen funcionarios o eligen trabajos señoritos. Los extranjeros se manchan las manos, y muchos inmigrantes cobran subsidios, y cuando se regularizan votan a quien les ha abierto la puerta de entrada. 

Deja un comentario